lunes, 14 de diciembre de 2009

Niño prodigio Tony Roister

Comentario sobre el articulo de las redes P2P

La SGAE tendrá sus razones como es lógico pero las pierden completamente con sus formas, y eso es lo que le llega a la gente, la forma en que esta sociedad general de autores hace las cosas deja mucho que desear, para ellos cuando sale una sentencia a su favor la ley funciona y cuando no ya dicen que la ley es un fracaso.

La SGAE contra las redes p2p

Un juez de Barcelona falla contra la SGAE: las redes de P2P son legales

--------------------------------------------------------------------------------

Etiquetas: SGAE, derechos de autor, P2P, descargas, internet

08/07/2009 - Galiciaé

Un juez de Barcelona ha absuelto al dueño de una página web que había sido demandado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

La web, elrincondejesus, que incluye enlaces a otras páginas de descarga de contenidos audiovisuales de forma gratuita, no ha obtenido ningún tipo de beneficio económico como contrapartida por publicitar las webs.

El juez ha considerado que la descarga de películas y música no constituye una vulneración de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), puesto que el intercambio P2P no tiene como fin el ánimo de lucro ni la difusión masiva de archivos, requisito necesario según el Código Penal español para penar las descargas.

Esta sentencia deja patente que el intercambio no es ilegal y que esta web sólo actúa como "cartel publicitario" de parte de los contenidos de otras webs, que, en muchos casos, portan ficheros sin derechos de autor, ya caducados o que no están protegidos por la SGAE.

Según el juez, en la LPI no se prohíben, con carácter general, las redes de transmisión de datos entre usuarios P2P porque la ley está pensada para los soportes físicos, no digitales. Asimismo, programas como el Emule no pueden ser sancionados debido a que el intercambio es sin ánimo de lucro, y sin los objetivos de "venta, alquiler o préstamo".

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Ejercicio Mar de datos.

Internet se ha convertido en el medio mas rápido de información, para un hombre de hace un siglo sería impensable, hasta para el mismísimo Einstein.
Me parece un gran avance, se transfieren unos 2700 fotos, lo que equivale a 250 libros por habitante.
En mi opinión me parece que toda esta información que circula por la red no esta controlada, aunque el gobierno y empresas privadas inventen planes y programas para el trafico de imagenes.
Tambien creo que nunca se podra controlar.